Cómo los ejecutivos de Sony ‘charlaron’ Final Fantasy 7 en PS1

User Rating: 0

Cómo los ejecutivos de Sony ‘charlaron’ Final Fantasy 7 en PS1


El cambio de la serie Final Fantasy de las plataformas de Nintendo a PlayStation ayudó a dar forma al futuro de ambos editores, pero Sony necesitó algo de ingeniería social para que esto sucediera.

En una entrevista con GameSpot, el ex líder de Sony Interactive Entertainment, Shuhei Yoshida, arrojó algo de luz sobre el funcionamiento interno de Sony durante su largo mandato en la empresa.

En la entrevista, explica cómo Sony logró ganarle a Squaresoft (ahora Square Enix) la PlayStation después de varias generaciones de consolas lanzando sus juegos principalmente en las plataformas de Nintendo, lo que jugó un papel importante en la consolidación de la PlayStation como la consola dominante en Japón.

Según Yoshida, la clave para que eso sucediera fue una seria “charla” por parte de su jefe.

Charlando hacia el dominio

Nintendo y Squaresoft tuvieron una famosa pelea por la negativa de Nintendo a realizar el cambio de cartuchos a discos con la Nintendo 64, a pesar de los esfuerzos del creador de Final Fantasy, Hironobu Sakaguchi, para convencerlos de que lo reconsideraran, lo que llevó a que se descartaran los planes para que Final Fantasy VII se lanzara en la consola.

Sin embargo, la PlayStation no fue la única consola de la próxima generación que usó el CD-ROM, y Sony estaba luchando para que Squaresoft se comprometiera con su consola en lugar de pasarse a la Sega Saturn.

En ese momento, Yoshida era parte del equipo de licencias de terceros para PlayStation, dirigido por “El padre de PlayStation” Ken Kutaragi, y fueron los responsables de ganarse empresas como Squaresoft.

Según Yoshida, la responsabilidad de hacer que eso sucediera terminó recayendo sobre los hombros de su jefe, quien venía de Sony Music Japón y era, en palabras de Yoshida, un “charlatán realmente asombroso”.

Salió con otro vicepresidente de Square que dirigía la parte comercial. Me llevaron con ellos a cenar o hacer karaoke muchas veces, y él charló y de alguna manera los convenció de que es fácil trabajar con Sony. – Shuhei Yoshida.

“¡Así es como se hacen negocios en Japón!” él dice. Todo se reduce al karaoke y al alcohol.

Sin embargo, esa no fue la única forma en que Sony Music influyó en el éxito de PlayStation, ya que Yoshida recuerda que fueron ellos quienes insistieron en destacar a los desarrolladores de juegos, diciendo: “En su opinión, los creadores de juegos son artistas como músicos”.

Esta era una época en la que la norma era exigir a los desarrolladores que utilizaran seudónimos en los créditos para evitar que otras empresas los persiguieran. Sony rompió el molde no sólo al permitir que se les acreditara con sus nombres reales, sino también al ponerlos activamente en el centro de atención.

Pero PlayStation dijo: “¡Hagamos que la revista entreviste a los creadores; convirtámoslos en estrellas!”. –Shuhei Yoshida

Y así es como Sony se ganó a los desarrolladores externos para la PlayStation: una combinación de charla agresiva y dar a los creadores la atención que merecían.

Yoshida dejó su puesto al frente de Sony Interactive Entertainment para dirigir la iniciativa PlayStation Indies en 2019, antes de retirarse a principios de este año, pero todavía tiene muchas ideas que compartir sobre el futuro de PlayStation.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Lost Password

Skip to toolbar