En 2025, las fuerzas del orden ya no necesitarán depender únicamente de sus armas para proteger al público y mantener la seguridad de las personas. La tecnología ha cambiado drásticamente toda la industria de la seguridad, por lo que ahora, con la ayuda de la inteligencia artificial, la biometría y la vigilancia en tiempo real, es posible realizar un seguimiento regular de los antecedentes penales y promover la vigilancia policial predictiva.
Obtenga más información sobre estos conceptos para comprender con qué tipo de protección puede contar. Identificando tus oportunidades lograrás protegerte tanto física como digitalmente.
El avance de las tecnologías de seguridad pública en línea
Una de las tecnologías de mayor impacto que respalda nuestra seguridad es la biometría. A nivel local, ayuda a la gente común a proteger sus dispositivos y propiedades del acceso ilegal: presionar el dedo de un propietario es lo único que puede activar un teléfono celular o hacer que su casa inteligente le permita entrar.
A nivel mundial, las fuerzas del orden utilizan la biometría para garantizar la seguridad pública. Esto es lo que pueden hacer con su ayuda:
- Realizar un seguimiento de los antecedentes penales comparando las huellas dactilares en las bases de datos penales nacionales.
- Compare el ADN y obtenga una coincidencia en segundos, siempre que los registros del sospechoso estén dentro de la base de datos.
- Utilice tecnologías de reconocimiento facial instaladas en lugares públicos como aeropuertos para identificar sospechosos.
Además, las tecnologías modernas ayudan a luchar contra la extorsión en línea, que consiste en que los delincuentes obtienen acceso a datos valiosos y exigen un pago a cambio de devolverles el acceso.
Es posible que la policía habitual no pueda ayudar adecuadamente, pero la tecnología moderna significa que usted puede obtener cobertura de extorsión cibernética por parte de expertos en seguridad en línea. Ofrecerán asistencia e incluso un reembolso de los gastos elegibles.
Estos son sólo los ejemplos más básicos de cómo la tecnología moderna puede ayudar a rastrear e identificar a los sospechosos, así como a tomar medidas si se produce un delito cibernético. Hay muchas otras oportunidades ahora, así que echemos un vistazo más de cerca.
Vigilancia en tiempo real y monitoreo inteligente
El monitoreo inteligente en tiempo real ha mejorado en gran medida la seguridad pública. Se estima que en 2025 el mercado mundial de videovigilancia alcanzará los 74 mil millones de dólares, casi tres veces los ingresos recaudados en 2016. Este aumento se explica por el valor de esta tecnología.
El monitoreo inteligente se basa en múltiples tecnologías, como el reconocimiento facial, lectores automatizados de matrículas, sensores de Internet de las cosas (IoT), almacenamiento de datos en la nube, etc. Un servicio de seguimiento de antecedentes penales puede utilizar la información obtenida a través de estos medios para rastrear y actualizar datos relacionados con actividades de delincuentes específicos.
Luego, en caso de cualquier cambio, puede emitir alertas a las autoridades, empresas de seguridad, empleadores y otras personas para garantizar la seguridad pública. Además, existen detectores de movimiento especiales y software de análisis de comportamiento. Si alguien se comporta de una manera potencialmente peligrosa, los sistemas pueden enviar advertencias y atraer la atención de la seguridad.
Existen algunos debates en torno al uso de la vigilancia pública y, hasta el día de hoy, no se han resuelto. La gente se preocupa por su privacidad y el posible uso indebido de los datos de monitoreo inteligente. En Estados Unidos, la mayoría de los blancos apoyan el uso de este tipo de tecnologías, pero la mayoría de los negros están en contra porque temen que puedan usarse injustamente.
Con suerte, regulaciones más estrictas y auditorías independientes resolverán estas preocupaciones. Cuando se rastrea cada paso de un delincuente, es fácil demostrar su culpabilidad en un tiempo récord y al mismo tiempo proteger al resto del público de cualquier daño. Aquí es donde puede entrar en juego la vigilancia policial predictiva.
La vigilancia policial predictiva y el papel de la IA
La vigilancia policial predictiva es una estrategia que utilizan las fuerzas del orden para identificar actividades delictivas antes de que sucedan. Así es como funciona:
- La policía utiliza inteligencia artificial y diversas herramientas de análisis de datos para comprender dónde podría ocurrir un delito.
- Estas herramientas realizan un seguimiento de los antecedentes penales, analizan datos e informes sobre delitos pasados y comprueban información geográfica relevante.
- Sobre esta base se identifican los focos delictivos más probables, lo que permite planificar las operaciones y ajustar los horarios de patrullaje.
La vigilancia policial predictiva ayuda a asignar recursos de manera más inteligente y detener los delitos a tiempo. La IA también ha complementado la ciencia forense, ya que ahora la policía puede utilizar una variedad de herramientas para recopilar y analizar evidencia digital. Esta evidencia incluye correos electrónicos, registros de llamadas telefónicas, datos de GPS que muestran cómo se mueve un delincuente y dónde se encuentra en un punto específico, así como el seguimiento de las finanzas.
Digamos que un sospechoso de asesinato ha huido antes de que la policía pudiera hablar con él. Al verificar dónde sonó su teléfono por última vez, la policía puede establecer su ubicación aproximada y patrullar esa área intensamente.
Un arresto de un sospechoso como este puede evitar que dañe a nadie más. Este es el ejemplo más obvio del beneficio que la vigilancia policial predictiva ha aportado a nuestras vidas.
El futuro de la seguridad pública en el mundo de la tecnología
Está claro que en el futuro se profundizará aún más el uso de tecnologías como el análisis de inteligencia artificial, la biometría y el monitoreo inteligente. Sus capacidades evolucionarán para producir resultados mejores y más rápidos e, idealmente, la tasa de actividades delictivas disminuirá.
Cuando los antecedentes penales se actualizan en tiempo real, las personas tienen menores posibilidades de reincidir. Si lo hacen, detectarlo y establecer su identidad no tardará mucho, ya que todos los datos cruciales ya estarán en manos de las autoridades.